He tenido un accidente de tráfico, ¿ahora qué?

Cuando tenemos un accidente de tráfico surgen una gran cantidad de preguntas en un momento complicado de nervios y estrés.

Por tanto, si estamos concentrados y manteniendo la calma todo se desarrollará sin ningún problema.

En este artículo vamos a intentar responder brevemente a las cuestiones básicas que surgen cuando nos vemos involucrados en esta situación.

Cuando tenemos un accidente de tráfico, lo primero que deberás hacer es comprobar que no hay heridos graves; y si los hubiera, llamar a Emergencias antes de nada.

Aunque se haga con buena intención, nunca se debe mover a los heridos, sino que hay que esperar a que acudan los profesionales correspondientes.

Tras comprobar que no hay heridos graves, deberás al otro conductor la elaboración de un parte amistoso en el que reconozca su responsabilidad.

En el caso de que el otro conductor acceda a rellenar el parte amistoso de accidente, habrá que cumplimentarlo indicando los datos de los conductores y de los vehículos.

Los datos imprescindibles son, nombre y apellidos, DNI, matrícula de vehículo, marca y modelo, así como las compañías aseguradoras y los números de póliza.

Elaboraremos un dibujo del modo del accidente y ambos conductores firmarán el documento.

Deberemos incluir también la fecha y el lugar donde se ha producido el accidente y cuantos detalles podamos indicar, como el clima al momento del golpe o la velocidad de los vehículos.

En el caso de que el conductor responsable del accidente no acepte cumplimentar un parte de amistoso de accidente, deberás llamar a la policía y esperar su llegada para que levanten un atestado de lo ocurrido y tomen declaración a los testigos.

 Deberás tomar todos los datos que podamos, como matrícula, marca, modelo, del vehículo con el que se ha colisionado.

Ya sea porque se ha rellenado el parte amistoso o porque la policía ha levantado el correspondiente atestado del accidente, que se recojan todos estos datos correctamente evitará que las compañías aseguradoras planteen problemas a la hora de asumir las responsabilidades.

Después, si consideras que es posible que hayas sufrido lesiones en el accidente, deberás acudir al hospital, ya sea en ambulancia, mediante un taxi o alguien que nos pueda acercar, para que se elabore el correspondiente parte médico de lesiones.

Esto también es muy importante puesto que será la prueba que acredite las lesiones sufridas y su relación con el accidente.

¿Cómo comunicar el accidente de tráfico a la compañía de seguros?

Una vez que hayas salido del hospital, procederá comunicar a la compañía del seguro el siniestro que se ha producido.

Existe un plazo de 7 días para informar a la compañía de que se ha producido el accidente.

Y, a su vez, existe un plazo de 1 año para presentar una demanda civil contra la aseguradora en reclamación de los daños producidos.

También se dispondrá del plazo de 1 año para presentar una denuncia en vía penal si la causa del accidente fuera constitutiva de delito (artículos 152.1 y 151.2 del Código Penal), es decir, si la causa del accidente fuera una infracción grave con un resultado lesivo especialmente grave.

¿Quiénes pueden reclamar la correspondiente indemnización?

Tanto el conductor como los ocupantes del vehículo que hubieran sufrido daños y perjuicios tienen derecho a recibir la correspondiente indemnización.

Los peatones que hayan sufrido daños también tendrán derecho a recibir la correspondiente indemnización.

¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico?

Las indemnizaciones responderán por el daño moral por las lesiones temporales sufridas, como es el periodo entre la baja y el alta médica.

Estas lesiones temporales se clasifican en dos grupos, el perjuicio personal básico y el perjuicio personal particular.

El perjuicio personal básico es aquel que, habiendo supuesto la imposibilidad de desarrollar nuestra actividad laboral habitual, la Ley determina que deberán ser indemnizadas por un importe básico.

El perjuicio personal particular es aquel que, además de imposibilitar el desarrollo de la actividad laboral, nos impide realizar otro tipo de tareas, como la actividad deportiva o las gestiones y tareas diarias correspondientes, se debe indemnizar con un importe superior, puesto que ha supuesto la pérdida de una importante calidad de vida.

Este importe superior dependerá de que el perjuicio personal particular se califique como muy grave, grave o moderado.

Por otro lado, responderán por las lesiones permanentes, es decir, las secuelas que pudieran afectar al perjudicado y las consecuencias en la vida de este.

También responderán de los perjuicios económicos que se deriven del accidente, esto es, el lucro cesante, que corresponde con la pérdida de ingresos, pérdida de trabajo, etc, o el daño emergente, es decir, los gastos que se tienen que asumir a consecuencia del accidente, como gastos de farmacia, de desplazamiento, etc.

Seguro de Defensa Jurídica. Derecho a elegir libremente a su abogado.

Las pólizas de seguro de todos los vehículos normalmente incluyen un seguro de Defensa Jurídica que cubrirá los gastos derivados de la reclamación judicial de la indemnización, como son los gastos de abogado, procurador, perito, etc.

La compañía pagará todos o parte de estos gastos dependiendo de los límites contratados.

Siempre y en todo caso, podrás elegir libremente al abogado que quieres que te defienda en el procedimiento de reclamación de daños y perjuicios derivados del accidente de tráfico.

Si el conductor del otro vehículo no tiene contratado el seguro obligatorio, ¿puede la compañía negarse a pagar la indemnización?

En el caso de que el responsable del accidente no tuviera contratado el seguro obligatorio, o este estuviera caducado, el Consorcio de Compensación de Seguros, como Entidad pública, responderá de los daños causados, al igual que si el vehículo se hubiera dado a la fuga.

Ante la pregunta, He tenido un accidente de tráfico, ¿ahora qué?

Te aconsejamos que acudas a un abogado especializado que pueda asesorarte adecuadamente, evitando que se pasen los plazos para reclamar y que obtenga el resultado más favorable para tus intereses, evitando dilaciones innecesarias en el tiempo.

Accede a nuestra Sección de Tráfico y Reclamaciones, donde encontrarás abundante información sobre todo indemnizaciones por accidentes de tráfico, delitos de alcoholemia, exceso de velocidad, etc.

Quizá te pueda interesar nuestro artículo Delito de amenazas. Qué hacer y tipos de delito.

En OELA Abogados contamos con el equipo de abogados que necesitas para tramitar tu solicitud de nacionalidad española por residencia.

Pide tu cita en info@oelaabogados.es o llamando al 683 43 77 06