

Nueva ley en bares y restaurantes.
Cualquier ciudadano que pida un vaso de agua en un bar; ahora es obligatorio ponerlo por ley. El agua del grifo deberá ser gratis en bares y restaurantes. La Organización de Consumidores y Usuarios ha celebrado en su web su reciente entrada en vigor, el 10 de abril, de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Que, entre otros aspectos, incluye entre otras medidas, la obligación de ofrecer agua del grifo de forma gratuita en bares y restaurantes.
Objetivo de esta nueva Ley.
El objetivo de la nueva ley es muy claro: «Con objeto de reducir el consumo de envases de un solo uso, las administraciones públicas fomentarán el consumo de agua potable en sus dependencias y otros espacios públicos, mediante el uso de fuentes en condiciones que garanticen la higiene y la seguridad alimentaria o el uso de envases reutilizables. Entre otros, sin perjuicio de que en los centros sanitarios se permita la comercialización en envases de un solo uso.
Con ese mismo objeto, el agua del grifo deberá ser gratis en bares y restaurantes, en los establecimientos del sector de la hostelería y restauración se tendrá que ofrecer siempre a los consumidores, clientes o usuarios de sus servicios, la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita y de forma complementaria a la oferta del mismo establecimiento.
En base a este artículo, el incumplimiento de dicha obligación habilita al usuario a solicitar la hoja de reclamaciones, lo que podría dar lugar a una sanción administrativa en contra del establecimiento.
¿Qué efectos provocara?
La organización subraya que esta nueva normativa no solo va a tener un impacto positivo sobre el medio ambiente (ya que se prevé que se reduzca de manera muy significativa la producción de residuos de envases de plástico).El agua del grifo deberá ser gratis en bares y restaurantes. También sobre la salud: puestos a pagar por una botella de agua, muchos consumidores preferían pedir un refresco rico en azúcares o una bebida alcohólica. Además, el acceso al agua potable es un derecho fundamental reconocido por la organización de Naciones Unidas.
Las propias administraciones deberían fomentar el uso y construcción de fuentes bajo control sanitario en espacios públicos, tal y como apunta el mismo artículo de la ley.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía Circular ha entrado en vigor tras su publicación el sábado pasado en el Boletín Oficial del Estado.
Desde este mismo momento los establecimientos de hostelería deben ofrecer agua de grifo gratuita, como una de las medidas indicadas para reducir el uso de botellas de un solo uso y las tiendas deberán fomentar la compra a granel.
Dos impuestos nuevos.
La norma fue publicada este sábado por el Boletín Oficial del Estado y entró en vigor al día siguiente excepto en lo que se refiere a las Medidas fiscales para incentivar la economía circular. El impuesto de producción de plásticos de un solo uso y el de depósito de residuos en vertedero.
La norma señala que su finalidad es reducir la generación de residuos y mejorar la gestión de los que no se pueden evitar.
El primero de los impuestos se aplicará sobre los envases de plástico no reutilizables. El segundo al depósito de residuos en vertederos, la incineración de residuos.
El impuesto especial sobre plásticos será de naturaleza indirecta y se aplicará a todos los envases que sirvan para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías. Tales como pueden ser los vasos de plástico o los rollos de plástico para embalar y evitar roturas en el transporte de productos.
Sin embargo, quedarán excluidos de dicho impuesto las pinturas, tintas, lacas y los adhesivos.
Pues se consideran concebidos para ser incorporados a los productos destinados a tener la función de contener, proteger, manipular o entregar bienes o productos.
También presentar medicamentos, productos sanitarios, alimentos para usos médicos especiales, preparados para lactantes de uso hospitalario.
O residuos peligrosos de origen sanitario, así como los rollos de plástico para ensilados de uso agrícola y ganadero.
Segundo impuesto.
El segundo de los impuestos, al depósito de residuos en vertederos. La incineración, la Ley califica esta carga fiscal como un «instrumento económico clave para avanzar en la economía circular. Y en la consecución de los objetivos para la reutilización y reciclado en materia de residuos».
Se trata de desincentivar esta práctica para contribuir a la reintroducción de los materiales de los residuos. Otra vez en la economía, como por ejemplo los reciclados.
Prohíbe la destrucción o eliminación en depósito en vertedero los excedentes que no se vendan en los productos no perecederos. Como textil, juguetes o aparatos eléctricos, que primero se destinarán a los canales de reutilización, incluida la donación, o bien a la preparación para su reutilización.
Agua del grifo y consumibles a granel.
Para reducir el consumo de envases de un solo uso, las administraciones públicas fomentarán el consumo de agua potable con fuentes y envases reutilizables. Y los establecimientos de hostelería y restauración tendrán que ofrecer «siempre» a los consumidores o usuarios de sus servicios la posibilidad de beber agua no envasada de grifo de manera gratuita.
La nueva Ley incluye la obligación de las entidades locales de establecer la recogida separada de «al menos», papel, metales, plástico y vidrio. Los bio-residuos (orgánica) antes del 30 de junio de este año. En municipios de más de 5.000 habitantes y antes del 31 de diciembre de 2023 para el resto; los residuos textiles, el aceite de cocina usado y los residuos domésticos peligrosos antes del 31 de diciembre de 2024, igual que en el caso de los residuos de muebles y enseres.
Volumen permitido.
Se permitirá un volumen de impropios en el caso de los bio-residuos de hasta el 20 por ciento desde este mismo 2022 y del 15 por ciento desde 2027.
En el caso de que estos objetivos no se alcancen en 2023 o 2027 a nivel nacional. Se podrá implantar en toda España un sistema de depósito, devolución y retorno para estos envases que garantice el cumplimiento de los objetivos en 2025 y 2029.
Otra de las novedades que introduce esta ley es el avance en la retirada de amianto en el conjunto del país.
En OELA Abogados contamos con el equipo de abogados que necesitas para defender tus derechos como consumidor.
Pide tu cita en info@oelaabogados.es o llamando al 683 43 77 06.
