

¿Qué hacer con los vecinos ruidosos que causan molestias?
La normativa de ruidos vecinales. En ciertos casos; cuando un vecino provoca más ruido del que debería, este; puede convertirse en un gran problema, e incluso llegando a comprometer la salud de las personas que conviven en el mismo edificio.
¿Qué debemos hacer en primer lugar ante esta situación?
Hacer un ejercicio de tolerancia y valorar si realmente se trata de un vecino molesto o si es una persona que ha causado algún problema acústico puntual, que por lo general conoce y cumple con la normativa necesaria para convivir en comunidad.
Si tras pensar en ello, llegamos a la conclusión de que es meramente ocasional, lo mejor es olvidarte del asunto. Pues prácticamente todo el mundo ha realizado más ruido del que debiera en alguna que otra ocasión, causando molestias a quienes le rodeaban.
Ahora bien, si nuestra conclusión es que estamos tratando con un vecino, que provoca ruidos vecinales de forma repetida y que no respeta la convivencia con sus vecinos, entonces deberíamos hablar con él.
¿Cómo debemos dirigirnos al vecino molesto?
Resulta verdaderamente importante que nos dirijamos a entablar una conversación con una actitud dialogante y conciliadora, pues debemos pensar que quizás pueda ser alguien que haya actuado de manera inconsciente y que no se haya dado cuenta del prejuicio que estaba causando a quienes le rodean en la comunidad vecinal.
¿Qué podemos hacer si la actitud mostrada no ha sido la esperada?
Si tras abordar la problemática surgida con el vecino, éste no esta dispuesto a modificar su actitud, el siguiente paso que debemos realizar es el de denunciar la situación con el presidente de la comunidad, explicándole la situación y solicitándole su ayuda en la cuestión para que medie en el asunto y pueda resolverse sin más dilación.
También sería interesante abordar la problemática con el resto de los vecinos de la comunidad y así poder conocer si también se sienten molestos por la situación, ya que de este modo pueden unirse y apoyarte en tu pretensión a la hora de abordar el problema con el presidente de la comunidad, lo que provocará una despersonalización sobre el asunto y un aumento en la atención por parte del presidente de la comunidad.
¿Dónde se encuentra regulada la normativa aplicable a los vecinos molestos?
Existen normas que regulan este tipo de situaciones que pueden darse en comunidad.
Estatutos de la comunidad.
Anteriormente no se regulaban este tipo de situaciones en los estatutos de la comunidad, pero hoy en día sí que viene establecido los días y en las horas en que pueden realizarse los ruidos vecinales.
Ordenanzas municipales.
Los ayuntamientos de cada ciudad son los responsables de regular cuando se puede realizar el ruido y en qué nivel máximo de decibelios se encuentran permitidos. De este modo que también deberemos de acudir a esta normativa para saber si este vecino está realizando un comportamiento fuera de la legalidad prevista.
¿En qué leyes se encuentra regulado?
Se encuentra contenido en:
- La Ley del Ruido (Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del Ruido), es la norma estatal en la que se encuentra recogida la reducción y vigilancia de esta contaminación que produce el ruido y todo lo que este conlleva.
- En el artículo 7.2 de la Ley de la Propiedad Horizontal también se regula y prohíben las actividades que resulten molestas en los pisos o locales o inmuebles de cualquier índole.
- Por último, también se encuentra regulada en la Ley de Arrendamientos Urbanos, en su artículo 27.2.; que incluso permite al arrendador resolver el contrato de arrendamiento por realización de actividades que resulten molestas en la vivienda.
¿Es posible denunciar a un vecino ruidoso?
La respuesta es sí, es posible denunciar a un vecino siempre y cuando esté contraviniendo todos los parámetros que establecen las normas legales sobre el asunto.
¿Qué acciones se pueden llevar a cabo contra el vecino molesto?
Existen múltiples opciones a la hora de denunciar a un vecino que esta causando molestias con el ruido provocado.
Llamar a la policía o guardia civil.
Una de las formas más rápidas para denunciar a un vecino es hacer una llamada telefónica para que acuda la policía y pueda visualizar lo que sucede en el domicilio del vecino. Si los límites establecidos se superan o está causando un grave perjuicio, será sancionado por ordenanza municipal. Si la policía no pudiese multar, llamar de forma repetida nos servirá para el siguiente paso: denunciar la situación en el ayuntamiento.
Denunciar en el ayuntamiento.
Si las negociaciones con el vecino han fracasado y no hemos logrado encauzar la situación, la opción más factible es la de interponer una denuncia en el ayuntamiento, para que sea el mismo propiamente quien realice las inspecciones oportunas para finalmente sancionar a esta persona.
Teniendo en cuenta que algunos ayuntamientos no actúan en esta tipología de situaciones, una vez pasado un plazo superior a tres meses desde que se denunció en el ayuntamiento, si esta situación continúa y no se ha llegado a una solución, entonces sí; podremos acudir a la vía judicial.
Interponer una demanda por lo civil.
Una vez transcurridos los tres meses de la denuncia en el ayuntamiento, se puede interponer una denuncia por la vía civil, esta vez con asistencia de abogado y representación de un procurador.
Se podrá solicitar que se valoren los daños provocados para que el juez dicte sentencia y reconozca una indemnización que sea proporcional al mismo.
Denunciar por la vía penal.
Podrás acudir a esta vía si cabe la posibilidad de que el vecino esté cometiendo un delito, o que, por culpa de sus actuaciones, estas estén poniendo en riesgo tu salud mental o bien la de tu familia. Por ejemplo, en el caso de que sufras o sufran tus familiares una enfermedad que se está agravando por culpa de esta situación. Puedes poner una denuncia o querellarte.
Las actuaciones por la vía penal, deben de utilizarse solo en los casos más graves, por lo que siempre será mucho mejor agotar todas las posibles vías de actuación antes.
En OELA Abogados contamos con el equipo de abogados que necesitas para defender tus derechos como conviviente comunitario.
Pide tu cita en info@oelaabogados.es o llamando al 683 43 77 06
