El pasado 12 de marzo, se procedió a la publicación en el BOE: «Nueva ley de control horario en España» .De cómo será el nuevo registro de horario laboral.

Así pues; todas las empresas deberán llevar el registro de horario de sus empleados. Independientemente de la jornada que estos tengan.

La empresa pues estará obligada a guardar el registro de horario de los empleados durante un margen de cuatro años.

Así mismo, este registro deberá estar disponible para los empleados y también para los sindicatos.

Los empleados deberán conocer la distribución y duración de su jornada laboral ordinaria.

Los sindicatos al mismo tiempo deberán conocer mensualmente las horas extras realizadas por los empleados.

¿Qué nuevas obligaciones existen en la ley del control horario de los trabajadores publicada en 2019 en el BOE?

Desde la publicación en el BOE, de la «Nueva ley de control horario en España»; las empresas tendrán un margen de dos meses para poner en marcha el registro de los empleados. Es decir, el 12 de mayo de 2019 todas las empresas deberán registrar la jornada laboral de sus empleados.

Además, las empresas deben garantizar el registro horario de la jornada que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que establece en propio precepto.

¿Cuál es el objetivo del registro de la jornada laboral de los trabajadores?

Esta nueva Nueva ley de control horario en España lo que busca es asegurar el cumplimiento de los horarios en el trabajo, además de evitar abusos laborales y fraudes por no pagar o compensar las horas extras. Al igual que, de esta manera, la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social podrán llevar un mejor y rápido control.

¿Cómo se procede al registro la jornada laboral de los trabajadores en papel o con un programa?

No solo existe una forma para cumplir con la normativa del control horario; con la obligatoriedad de esta ley han surgido muchas herramientas para ayudar a las empresas en este sentido. Eso sí, es importante elegir la más eficiente, que encaje mejor con las necesidades, la filosofía o el tipo de trabajo que se desarrolla en tu empresa.

Se puede realizar el control horario desde el móvil, utilizando tarjetas deslizantes, instalando un software, con un programa online, con un código QR, con una máquina que deje que tus empleados fichen con huella…

 

¿Qué son las hojas para el control horario de los empleados?

El control horario no es algo nuevo; antes existían las famosas tarjetas de fichaje, en las que una máquina hacía agujeros para marcar la asistencia de los trabajadores. Ahora, los métodos no son tan rudimentarios, pero hay quien sigue prefiriendo el papel por encima de programas o las nuevas aplicaciones.

En este caso, el responsable de Recursos Humanos deberá crear un sistema para contabilizar las horas que han trabajado los empleados, expresar cómo han sido estas repartidas durante el día e indicar si se han producido horas extraordinarias. Esto se consigue fácilmente, si se quiere hacer en papel, por ejemplo, con una cuadrícula impresa en una hoja que siempre debe estar a disposición de los empleados.

Descargar un Excel para el control horario de los trabajadores es otra opción.

Otro modo de hacer el control horario es con una hoja creada a partir del programa Excel. Esta opción es mejor que la anterior, porque existen fórmulas que pueden hacer el proceso más rápido y con ello agilizar el proceso. Si, además, lo haces a partir del programa online Google Excel Sheets, la hoja podrá estar disponible para todos tus trabajadores desde todos sus ordenadores y se actualizará para todos cada vez que alguien introduzca un cambio.

Eso sí, el recuento de horas seguirá siendo manual y, a pesar de que este método puede facilitar un poco más la vida de los trabajadores, seguirá siendo un dolor de cabeza para el departamento de Recursos Humanos.

Apps para el control horario de los trabajadores.

Para asegurar facilidad del registro para todos en tu empresa, lo ideal sería trabajar con un software que incluya fichaje de horario. Es la forma más sencilla, rápida y fiable de registrar la jornada laboral. Si el software contratado automatiza otras tareas administrativas de Recursos Humanos, además de permitir a los empleados fichar la entrada y salida del trabajo, estarás llevando a tu empresa al futuro administrativo.

¿Y cómo se realiza el control horario a empleados durante el teletrabajo?

Como quiera tienen que registrar su jornada diaria. Los empleados que trabajan en remoto también deben continuar cumpliendo con el resto de peculiaridades como el detalle de los bienes entregados, el trabajo realizado, y adoptar las correspondientes medidas de prevención de riesgos laborales y protección de datos.

¿Y cómo se rellenan las hojas para el control horario de trabajadores a tiempo parcial?

El control horario en esta modalidad también es obligatorio para empleados que trabajen a tiempo parcial, y la única diferencia para estos trabajadores es que la empresa tendrá que especificar claramente las horas que se han hecho a final de mes, junto a la nómina del empleado.

Por todo lo demás, el trabajador deberá rellenar la misma hoja que los demás trabajadores, y de la misma manera y con la misma información.

¿Cómo pueden hacer el control horario los empleados del sector de la hostelería?

Este sector suele tener dificultades para encontrar un sistema de control horario que se adapte a sus necesidades, pues cuentan con turnos rotativos, empleados a tiempo parcial, otros solo para los fines de semana… Además, los turnos suelen ser más largos (o se juntan unos con otros) y deben realizarse los descansos adecuados.

Ahora mismo, tener un control de horas para ahorrar tiempo y optimizar los procesos internos es esencial.

¿Cómo pueden hacer el control horario los funcionarios públicos?

Una de las preguntas del millón es ¿deben hacer el control horario los funcionarios públicos? o ¿pueden hacerlo? La respuesta es NO; no están obligados y SÍ; pueden hacerlo si lo desean, ya que es el único modo de tener un control de las horas extraordinarias (recordemos que esta ley quiere proteger a los trabajadores de esta práctica tan extendida en España).

Según la Ley del Control Horario, estos trabajadores están exentos del cumplimiento de la normativa, sin embargo, sí que sería recomendable.

¿Nos pueden sancionar por no cumplir con la normativa del control horario de los trabajadores?

Se trata de una infracción grave con multa:

  • Grado mínimo: de 626 -1.250 euros.
  • Grado medio de 1.251- 3.125 euros
  • Grado máximo de 3.126 – 6.250 euros.

¿Quiénes están exentos de la ley de control horario?

Los profesionales exentos de la ley se dividen en tres grupos principales. En primer lugar, las relaciones de carácter especial. Algunas de las relaciones de carácter especial más relevantes, recogidas en el artículo 2 del Estatuto de los Trabajadores, incluyen:

  • El personal de alta dirección.
  • Las trabajadoras domésticas.
  • Los penados en instituciones penitenciarias.
  • Los deportistas profesionales.
  • Los artistas en espectáculos públicos.
  • Los trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo.
  • Los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos.

En OELA Abogados contamos con el equipo de abogados que necesitas para defender tus derechos como trabajador.

Pide tu cita en info@oelaabogados.es o llamando al 683 43 77 06.