

La nueva ley de tráfico en España, sobre Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial entrará en vigor el próximo 21 de marzo y debes conocer los cambios introducidos en la misma.
La nueva Ley de Tráfico se hizo realidad en diciembre tras la definitiva aprobación de la mayor parte del texto modificado semanas atrás en el Senado. Esto significa que la mencionada ley adoptará nuevas medidas con la intención de «reducir la cifra de fallecidos o de heridos graves en accidentes a un número cercano a cero en el año 2050», según expone el escrito.
Es por ello que, se han aprobado medidas que contemplan el endurecimiento de varias infracciones a través de la retirada de más puntos del carnet de conducir, así como la eliminación del margen de 20 km/h en los adelantamientos en vías convencionales, entre otras.
Estas son las modificaciones que se introducen en la nueva Ley de Tráfico:
La modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial entra en vigor el próximo 21 de marzo con ciertos puntos principales a considerar por parte de los conductores y otros usuarios de la vía.
Adelantamientos.
Desde el momento en el que entre en vigor la nueva ley, los turismos y motocicletas ya no tendrán la posibilidad de superar el límite de velocidad en 20 km/h en las carreteras convencionales para adelantar a otros vehículos. De este modo, la DGT quiere reducir los riesgos generados en los adelantamientos.
El cinturón de seguridad.
Con la nueva ley, el no uso del el cinturón de seguridad se sancionará con 4 puntos, uno más que hasta ahora. En caso de choque frontal, el cinturón de seguridad reduce en un 90% el riesgo de fallecimiento y de heridas graves en la cabeza. Además, reduce en un 75% el riesgo de heridas, fracturas y lesiones de otro tipo.
El uso del móvil.
Una de las principales novedades de la nueva ley es que conducir utilizando el móvil pasa a ser castigado con 200 euros y 6 puntos si se tiene dicho dispositivo en la mano, y 3 si no es así.
El uso del teléfono móvil será castigado duramente a partir de ahora.
En esta ley se incluyen algunas apreciaciones:
- Los vehículos de las Fuerzas Armadas quedan exentos mientras circulen en convoy.
- Se permite el uso de dispositivos inalámbricos certificados y homologados en el casco para conductores de motocicletas y ciclomotores siempre que no afecten a la seguridad de la conducción
Vehículos de movilidad personal.
Con la entrada en vigor de la nueva ley, los patinetes eléctricos se equiparán a los ciclomotores y las bicicletas en el artículo 47, por lo que deberán utilizar casco de protección en los términos reglamentariamente determinados.
Además, se prohíbe la circulación por las aceras de todos estos vehículos y se prevé la formación en conducción ciclista y en vehículos de movilidad personal, que será competencia de la Administración General del Estado.
Los ciclistas.
La nueva ley prevé también un cambio en el modo de adelantar a los ciclistas. Ahora, los conductores que quieran hacerlo deberán efectuar un cambio completo de carril cuando la calzada cuente con más de uno en cada sentido. Hasta ahora era suficiente con guardar 1,5 metros de distancia, pero ya no será así.
Los usuarios de patinetes eléctricos deberán circular con casco y sobre la calzada.
La sanción prevista en caso de no adelantar adecuadamente a un ciclista sube de 4 a 6 puntos. De igual modo, el nuevo texto prevé como infracción grave parar o estacionar en carril bus y también en carriles o vías destinadas a ciclistas.
El casco y las sillitas infantiles.
La infracción por no utilizar el casco o el Sistema de Retención Infantil en los casos en los que sea necesario se hace más severa, pasando de 3 a 4 puntos del carné de conducir, ya que pasa a considerarse grave. Además, ahora se sanciona igualmente su uso inadecuado.
Recuperar los puntos detraídos.
Anteriormente, el plazo necesario para recuperar los puntos detraídos del carné de conducir dependía de la gravedad de la infracción. Desde ahora el periodo de recuperación necesario queda unificado y será de dos años.
También se añade un artículo en el que se especifica que la superación de cursos de conducción segura y eficiente compensará con 2 puntos adicionales hasta un máximo de 15 puntos y con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos y se tenga saldo positivo.
Los exámenes.
Con el objetivo de evitar el fraude, la nueva ley contempla como infracción muy grave el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados durante el examen de conducir. En el caso de producirse dicha infracción, el examinado no podrá volver a presentarse en un plazo de seis meses y deberá pagar 500 euros de multa.
Por otro lado, se establece que la educación respecto a los conocimientos teóricos necesarios para la obtención del permiso de conducir podrá efectuarse a distancia y, tras la obtención de la autorización administrativa, esta podrá acreditarse mediante su presentación física o digital. Asimismo, podrán impartirse de manera online los cursos de concienciación y sensibilización siempre que se asegure la interacción.
Protocolos de contaminación.
La protección del medioambiente también queda tipificada en la nueva ley, pues no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de protocolos ante episodios de contaminación y de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) será considerado una infracción grave.
Alcohol en menores.
Desde el 21 de marzo, los menores que tengan carné AM para conducir ciclomotores, cuadriciclos o cualquier otro vehículo estipulado en dicho permiso de conducir, no podrán circular con una tasa de alcohol en sangre o aire respirado superior a 0,0.
Impagos en los peajes.
Finalmente, un nuevo artículo establece como infracción leve el impago de peaje, tasa o precio público, pudiendo facilitar la Jefatura Provincial de Tráfico los datos de los infractores a las entidades responsables de los mismos.
Ojo a las posibles multas por no pagar en un peaje.
Igualmente, se sancionará con 100 euros a todo conductor que incumpla la obligación de controlar su vehículo en todo momento.
En OELA Abogados contamos con el equipo de abogados que necesitas para defender tus derechos como conductor.
Pide tu cita en info@oelaabogados.es o llamando al 683 43 77 06.
