Este 5 de enero, ya ha entrado en vigor la nueva Ley de Protección Animal. Y con ello el nuevo régimen jurídico de los animales, que supone un importante avance en la defensa de los derechos de las mascotas. Lo que incluye todo tipo de animales doméstico tales como perros, gatos, pájaros… Pasaremos a explicar todas las modificaciones que conlleva, entre los que destaca, que, a efectos legales, nuestras mascotas ya son miembros de las familias.

Los animales ya tienen derechos.

La nueva norma tiene un objetivo claro, que erradica en una doble vertiente. Por un lado, busca erradicar el abandono animal y por otro evitar que se sacrifiquen animales que están sanos. ¿Pero qué circunstancias cambian con la aplicación de esta nueva ley para los propietarios de animales?.

La nueva Ley de Protección animal.

La principal novedad es que, a partir del 5 de enero de 2022, todos los animales domésticos pasan a ser “seres dotados de sensibilidad”. Y como miembros de la familia que son, pasa a regularse la custodia compartida en caso de divorcio o separació. Por lo que ya no podrán ser embargadas ni hipotecadas como si fuesen cosas materiales. Además, ya no podrán ser abandonadas a su suerte. Ni se les podrá ocasionar sufrimiento ni dolor. La aplicación de esta nueva normativa impide que los mismos sean utilizados como arma arrojadiza en la violencia de género.

Obligaciones de la Ley de Protección animal.

Nuevo régimen jurídico de los animales.Una de las principales y necesarias medidas será la de evitar la reproducción incontrolada de los animales de compañía. Por lo que se recomienda llevar a cabo un proceso de esterilización adecuado a los animales. Si además conviven con otros miembros de su misma especie y del sexo contrario también deberían esterilizarse, aunque bien es cierto que hay una exclusión; como serían los criadores que se encuentren regulados en el Registro Nacional de Criadores.

Los propietarios animales tienen la obligación de integrar a su mascota en el núcleo familiar y mantenerlos en un estado óptimo de limpieza e higiene, además de aportarles una alimentación y descanso adecuados.

Si las mascotas habitan en jaulas, terrarios o acuarios, estas deberán contar con el espacio adecuado que les corresponde dadas sus características fisiológicas.

En caso de ser propietario de un animal con características especiales y que así se encuentre catalogado, deberá realizar las validaciones de comportamiento que se establezcan, pues son responsables de esto.

Se les realizará los tratamientos veterinarios obligados por la Administración Pública. Les deberán ser facilitados, así como los cuidados médicos que precisen a lo largo de sus vidas.

Prohibiciones de la nueva Ley de Protección animal.

Respecto a las prohibiciones que se añaden a esta nueva normativa legal; en resumen:

  • Se prohíben las modificaciones corporales, así como posibles mutilaciones, salvo si se trata de una esterilización justificada.
  • Totalmente prohibido adiestrar a las mascotas para la participación ilícita en cualquier caso de peleas.
  • Prohibido dejar a las mascotas encerradas en un vehículo, con el objeto de prevenir que queden expuestos a condiciones que dañen su salud.
  • Las mascotas no podrán estar atadas, en unas condiciones no satisfactorias para sobrevivir, así como desatadas y descuidadas sin la supervisión de su dueño en cualquier espacio público.
  • No se podrá hacer uso de los animales en espectáculos públicos, actividades artísticas, publicitarias o turísticas, belenes, cabalgatas, procesiones; que provoquen sufrimiento y pesar en el animal.
  • Queda totalmente prohibido abandonar o maltratar animales, y en caso de sacrificio; este deberá estar justificado y aprobado por un veterinario.
  • Con relación al trabajo, no podrán ser utilizados en aquellos que sean excesivos o inadecuados.
  • Las correas o collares que realicen descargas eléctricas o ahorquen al animal no están permitidos en ningún caso al igual que el uso de cepos para su captura.
  • Para suprimir el cuerpo de un animal se deberá avisar a la administración competente para la retirada del cuerpo y verificación de la identificación animal.
  • Tampoco se podrán utilizar animales de compañía para el consumo alimentario humano.
  • Está prohibido dejar durante tres días seguidos a una mascota sin supervisión. Concretamente en la raza canina el límite es de 24 horas, exceptuando aquellos que por su actividad se desenvuelven de forma habitual de forma independiente sin necesidad de supervisión por su propietario o responsable autorizado para ello.
  • Otra de las medidas más llamativas a la vez que discutidas es la prohibición de comercializar, exhibir, o exponer animales con cualquier fin de tipo comercial. Si existe cesión de animales esta deberá realizarse de forma gratuita, y formal mediante un contrato por escrito donde se reflejen las condiciones.

Sanciones aplicables en la nueva Ley de Protección animal.

Nuevo régimen jurídico de los animales. Si se incumple la nueva normativa animal, las sanciones que pueden ser impuestas se dividen por escalas; quedando así:

  • Leves: las multas oscilan entre 600 y 30000 euros.
  • Graves: las multas oscilan entre 30001 hasta los 100000 euros.
  • Muy graves: las multas oscilan entre 100001 hasta los 600000 euros.

Junto con las sanciones dinerarias, se aplicarán otro tipo de sanciones como la prohibición al propietario de imposibilitar al mismo a tener mascotas desde los cinco años. Si se ha tratado de una infracción de tipo grave y diez años si la infracción se encuadra en las muy graves.

Además, con la aplicación de esta nueva normativa, se elevan las sanciones de maltrato animal. Penas de prisión de 18 meses si el animal precisa de atención veterinaria y de 24 meses si finalmente el resultado del mismo ha sido de muerte.

Cambios en la custodia.

El nuevo régimen jurídico de los animales pone en marcha una serie de cambios en el Código Civil. A efectos prácticos, señala a los dueños de las mascotas como responsables de las mismas, quienes deberán ejercer los cuidados y derechos con la mayor diligencia.

En caso de separaciones y divorcios, los jueces serán los encargados de tener en cuenta las nuevas necesidades de los animales ante el cambio en su situación.

El juez podrá acordar los gastos de cuidado y manutención, así como dónde deberá vivir una vez valore el estado de bienestar del animal.

En OELA Abogados contamos con el equipo de abogados que dan cobertura especializada en el ámbito animal.

Pide tu cita en info@oelaabogados.es o llamando al 683 43 77 06

OELA Abogados