El permiso laboral por matrimonio es un derecho del que pueden beneficiarse todos los trabajadores asalariados. Además, este derecho es retribuido, percibiendo durante estas vacaciones el mismo salario habitual.
- Los permisos de tipo laboral que puedes pedir por faltar al trabajo sin perder el salario.
- ¿Qué horas se tienen en cuenta para las vacaciones?
- Los descansos correspondidos en el trabajo según la jornada laboral.
Permiso por matrimonio: días y cómo solicitarlo.
El permiso por matrimonio es un derecho que tienen todos los trabajadores que sean asalariados y que la empresa no se puede negar a conceder, bajo ningún concepto. Está recogido en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores donde, se establece que se trata de un permiso laboral retribuido: se tiene que recibir el salario correspondiente durante este periodo de vacaciones como si se estuviera normalmente trabajando, independientemente de si se trata de una ceremonia de tipo civil o religiosa.
¿Cuántos días dan por casarte?
En cuanto a su duración, según el estatuto, estos son hasta 15 días naturales los que puede disfrutar el trabajador con este permiso por boda. No importa el tipo de contrato que se mantenga con la empresa, si es a jornada total completa o parcial, en ambos casos se tiene derecho a disfrutar los mismos días por matrimonio.
Ahora, en caso de que las vacaciones coincidan justo con los días que corresponden por el permiso retribuido por matrimonio, se perderían las vacaciones. Al menos, todos los días que coincidan, ya que ninguno se podría prorrogar de ninguna manera.
En cuanto al permiso por matrimonio de los funcionarios, este se recoge en el artículo 48. I del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, donde se establecen nuevamente 15 días naturales para disfrutar de estas vacaciones de boda.
Aunque con una diferencia: en este caso, el permiso se empezaría a contar en el momento que se produce el hecho causante. Pero, si la empresa lo necesitara por su actividad, se podría adelantar o posponer a otro momento excepcionalmente, de modo que no se aplica al resto de trabajadores asalariados.
Cuando comienza a contar el permiso por matrimonio.
El permiso retribuido de boda es de 15 días naturales que se empiezan a contar a partir del primer día laboral siguiente a la celebración de la boda.
Por ejemplo, si la boda se celebró el domingo, el primer día que se contaría sería el lunes. Tal como sentenció la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, no se cuenta dentro de esta quincena el mismo día en que se celebra la boda si se trata de un día que no es laborable para el trabajador.
No obstante, conviene repasar siempre el Convenio colectivo de la empresa o al que se acoge como trabajador de igual forma. En algunas ocasiones, se puede mejorar este permiso retribuido de 15 días naturales. Asimismo, es posible que, en caso de que no se puedan disfrutar de estos justo después de la boda, se pueda llegar a un acuerdo con el empleador para disfrutarlos de forma posterior.
Cómo solicitar el permiso por matrimonio en España.
El permiso por matrimonio es un derecho innegable que tienen todos los trabajadores en España, ya que así lo establece el citado Estatuto de los Trabajadores.
El único requisito para poder disfrutarlo es comunicarlo previamente a la empresa, a ser posible es necesario que sea con 15 días de antelación, aunque la ley no especifica si se debe de comunicar de forma verbal o escrita. Ni siquiera a quién comunicarlo, aunque lo más recomendable es notificarlo al jefe o responsable directo.
Por su parte, aunque no todas lo hagan, la empresa puede requerir que a la vuelta del viaje se haga entrega de una copia del Libro de Familia o del acta de matrimonio, donde se registre la fecha de la boda.
En caso de que solicite un justificante previo, podría servir en un primer momento una invitación o la reserva del espacio que se ha realizado para concertar la boda, pero siempre que se pueda ver claramente la fecha.
Hay que recordar que es la empresa quien tiene que pagar este permiso retribuido.
¿Se puede tener el permiso por matrimonio una segunda vez?
En caso de una persona se case esta vez por segunda vez, tendría exactamente los mismos derechos que en la primera boda. Esto es, aunque ya se haya disfrutado de este en el pasado, si se contrae matrimonio por segunda vez se puede solicitar nuevamente este permiso retribuido.
Sin embargo, en caso de que en vez del acto de casamiento se pase a ser pareja de hecho, no se tiene derecho a pedir este permiso. Ni siquiera una primera vez. Por ello, en este último caso también conviene revisar el Convenio colectivo, ya que algunos sí que lo equiparan y se podría disfrutar.
El permiso remunerado por matrimonio pueden pedirlo también las parejas de hecho.
Una cuestión que suscita gran interés para empresas y también trabajadores es la del acceso a los permisos laborales un derecho reconocido a todos los empleados, cuyo contenido mínimo aparece regulado en el art 37.3 E.T. que en muchas ocasiones es objeto de ampliación y mejora – «nunca de restricción» – por la vía del convenio colectivo o de l acuerdo de empresa.
No debemos olvidar que el contenido del art 37.3 E.T. se refiere a permisos retribuidos (a cargo del jefe) a los que el trabajador tiene derecho independientemente del tiempo de antigüedad que tenga con la empresa, las funciones que desarrolle, o cualquier otra condición, siempre que se avisen con antelación y se justifique debidamente la causa concreta.
El permiso por matrimonio y el resto de los regulados en el referido artículo deben comenzar a ser disfrutados en día laborable. Encontrará más información en el Estatuto de los Trabajadores.
En OELA Abogados contamos con el equipo de abogados que necesitas para defender tus derechos como trabajador.
Pide tu cita en info@oelaabogados.es o llamando al 683 43 77 06.